Personajes Célebres
Munio o Nuño Nuñez, descendiente del conde con el mismo nombre que pobló Brañosera en la cabecera del Pisuerga. Inicia en el 850 el peregrinaje hacia estas tierras, cuya conquista será un grito de libertad para los cristianos recluidos en las montañas pobres e inhóspitas.
Por mandato del rey Alfonso III, Munio se recoge en Castrojeriz para persistir y defenderse dentro del castillo. Resistió varios intentos de conquista por parte de los árabes. Mandó la fortaleza de Castrojeriz, como subalterno del conde castellano Diego Rodríguez Porcelos (fundador de Burgos). Con él nació el primitivo condado de Castrojeriz, siendo él el primer conde y restaurador. Tan importante fue este condado, y tan poderoso Munio que llegó a obtener el título de conde de Castilla.
Alfonso I el Batallador, rey de Aragón, se apoderó del castillo y de la villa en 1129, permaneciendo dos años en su poder, pero posteriormente fue sitiada la población por Alfonso VII el Emperador. A partir de este momento, Castrojeriz sigue el devenir general de Castilla.
En 1426 el rey Juan II crea oficialmente el título de conde de Castro, en la persona don Diego Gómez de Sandoval y Rojas, prepotente señor de su corte. Junto con muchos otros nobles de Castilla, se enfrentó al rey en la batalla de Olmedo, siendo todos vencidos y confiscados sus bienes. El conde de Castro tuvo que huir poniéndose bajo la protección del rey de Aragón, gran amigo suyo.
Su sepulcro se conserva en Sahagún de Campos, León, en el convento franciscano de La Peregrina. La posesión de la villa y el patronato de la colegiata, le sucedieron por privilegio real, los condes de Mendoza.
Entre las familias más destacadas del siglo XVI en Castrojeriz estaban los López-Gallo y Castro-Mújica. Ambas tenían capilla especial en la iglesia de San Juan. Los Gallo Crearon el patronato de la capilla del Dulce Nombre de Jesús en la iglesia de San Juan. Don Juan González Gallo, beneficiado en la misma iglesia, fue su primer patrono. Dirigió empresas comerciales en Flandes y llegó por méritos propios a ser virrey, residiendo en la ciudad de Brujas. Don Juan de Castro Mújica, regidor de Castrojeriz, casado con doña Inés de Frómista. Comerciante y persona influyente, con negocios muy florecientes en Flandes. Tenía su capilla especial y lugar de enterramiento en la capilla de santa Ana en la Colegiata.
Sepulcro de doña Leonor de Castilla, hija del rey Fernando IV el Emplazado y segunda esposa del rey de Aragón Alfonso IV el Benigno. Ajusticiada en el castillo de Castrojeriz por orden de su sobrino
D. Pedro I el Cruel. Este sepulcro, antes de la renovación del ábside de la Colegiata en el siglo XVIII, se encontraba en lugar preferente del altar mayor y al lado del evangelio. Hoy, muy mutilado por el traslado, se encuentra dentro del baptisterio de la Colegiata.