Valbonilla
Localidad aneja a Castrojeriz a unos 13 kilómetros de la cabecera, Etimológicamente «valle bueno» en diminutivo. Su origen está unido a la expansión del alfoz de Castrojeriz en torno al siglo X y su edificio más notable es la iglesia de San Juan, gótica, del siglo XIV, con buenas bóvedas de crucería.
A unos 4 Km. al noreste se hallan las ruinas de lo que fue la aldea de La Pedraja, junto al manantial de Fuentelencina. Allí mismo, hacia el oeste, hubo un convento de monjes canónigos regulares de San Agustín, fundado hacia mediados del siglo XII.
En el pleito que sobre la posesión de los montes que están sobre San Cebrián de Buena Madre resolvió Alfonso X en 1248 a favor de Castrojeriz. Se encuentran al sur de Valbonilla disfrutándolos los habitantes de Castrojeriz y sus villas, cortando leña y apacentando sus rebaños hasta el año 1855 en el que la Desamortización de Madoz privó a Castrojeriz de estos terrenos.
En su límite se encontraba el monasterio de frailes de Castrojeriz que no pasó de Priorato. Sus restos románicos atestiguan una temprana construcción. Hoy se conocen sus ruinas como «La Quinta».